Roda I Reserva Jeroboam
222,51€
IVA incluído
El Roda I en formato Jeroboam (3 litros) es una de las expresiones más impresionantes de la Rioja, una obra maestra que refleja la excelencia de esta Denominación de Origen. Elaborado principalmente con Tempranillo, complementado con pequeñas cantidades de Graciano y Garnacha, este vino tiene una profundidad y complejidad excepcionales, características que se amplifican aún más en su imponente formato.
A nivel visual, el Roda I Jeroboam muestra un color rojo rubí profundo, casi opaco, con ligeros reflejos violáceos que evidencian su juventud y su poderío. La intensidad del color sugiere un vino con una estructura sólida y una notable capacidad de guarda.
En nariz, este vino ofrece una gran complejidad aromática desde el primer momento. Predominan las frutas negras maduras, como ciruelas, moras y cerezas negras, que se fusionan armoniosamente con las notas de especias como pimienta negra, canela y clavo. La madera de su crianza en barricas de roble francés y americano deja una huella sutil, con toques de vainilla, cedro y tabaco. A medida que el vino se oxigena, emergen aromas más complejos como el cuero y una ligera nota terrosa que añade profundidad y carácter.
En boca, el Roda I Jeroboam es un vino de cuerpo completo, con una textura aterciopelada y unos taninos firmes y bien estructurados que garantizan una larga evolución. Su acidez fresca equilibra la potencia de la fruta y de los taninos, proporcionando una vibrante vivacidad que, combinada con la complejidad de sus sabores, lo hace excepcionalmente equilibrado. El final largo y persistente deja una sensación especiada con un toque ahumado que invita a seguir disfrutándolo.
Este vino es ideal para maridar con carnes rojas asadas o a la parrilla, cordero al horno, ternera o platos con salsas intensas. También se combina perfectamente con quesos curados y embutidos ibéricos. El Jeroboam, debido a su tamaño, favorece el proceso de envejecimiento y la evolución del vino en botella, permitiendo que los sabores y aromas continúen desarrollándose de manera compleja y profunda con el paso del tiempo.
El Roda I Jeroboam es una opción excepcional para coleccionistas y para aquellos que deseen celebrar ocasiones especiales con un vino de gran calidad, con una capacidad de guarda impresionante y una riqueza en aromas y sabores que mejoran con los años.
Disponible para reserva
Detalles técnicos del producto
Información adicional
Bodega | |
---|---|
D.O. | |
Formato en ml | |
Añada |
Bodega
Denominación de Origen
VITICULTURA Y SUELOS
Los viñedos han ido cambiando de localización con el paso del tiempo y a medida que la vid adquiría una mayor importancia. Las vides se cultivan hoy en las mejores tierras del fondo de los valles. Mientras que antes ocupaban las tierras más pobres de las colinas, convertidas hoy en bosques y pastizales. En el terreno subsiste todavía muchísima viña vieja plantada en vaso, que convive con las nuevas plantaciones conducidas en espaldera. Los suelos de la DOC pueden agruparse en tres categorías: -Arcillo-calcáreos, que se localizan preferentemente en la Rioja Alta y la Rioja Alavesa, caso de San Vicente de la Sonsierra. -Arcillo-ferrosos, que pueden encontrarse en todas las subzonas de la denominación. -Aluviales con cantos rodados, que se encuentran en las terrazas fluviales del Ebro y sus afluentes, a lo largo de todo el territorio.TIPO DE VINOS
La localización específica de los viñedos incide muy directamente en el carácter de los vinos, tanto si se elaboran exclusivamente con Tempranillo (100%) como si se trata de vinos multivarietales. En la Rioja Alta los vinos tienden a ser más ácidos, siendo ideales para la crianza, dada su capacidad de envejecimiento. En la Alavesa se elaboran buenos vinos mediante maceración carbónica, jóvenes y de consumo temprano. También se elaboran vinos capaces de mejorar sus propiedades a lo largo de los años como son algunos grandes vinos de crianza. En estas dos subzonas (Rioja Alta y Rioja Alavesa) el Tempranillo domina en la elaboración de vinos monovarietales, integrando también la mayor proporción de los vinos de coupage. En la zona Baja se aprecia la influencia de la Garnacha Tinta, que tiene un mayor protagonismo y da lugar a vinos de mayor grado y cuerpo, menor acidez y mucho más golosos. Los vinos tintos se clasifican y etiquetan a partir del tiempo de crianza, distinguiéndose entre crianzas, reservas y grandes reservas, las menciones tradicionales.Ver mas categorias
Suscríbete a nuestra Newsletter
Regístrate y obtén 10€ de regalo en tu primera compra*
*Compras superiores a 99€